jueves, 3 de septiembre de 2015

Características, Alcances y limitaciones de los Simuladores


Características de los simuladores

Los simuladores son objetos de aprendizaje que mediante un programa de software, intentan modelar  parte de una réplica de los fenómenos de la realidad y su propósito que es el usuario construya conocimientos a través del trabajo exploratorio, la inferencia y el aprendizaje por descubrimiento.

  • Es una abstracción de la realidad.
  • Es una representación de la realidad que ayuda a entender cómo funciona.
  • Es una construcción intelectual y descriptiva de una entidad en la cual un observador tiene intereses.
  • Se construyen para ser trasmitidos 
  • Supuestos simples usados para capturar el comportamiento importante.
Característica en la educación:

1. Apoyan aprendizaje de tipo experimental y conjetural.

2. Permite la ejercitación del aprendizaje.

3. Suministran un entorno de aprendizaje abierto basado en modelos reales.

4. Alto nivel de interactividad.

5. Tienen por objeto enseñar un determinado contenido. 

6. El usuario trata de entender las características de los fenómenos, cómo controlarlos o que hacer ante diferentes circunstancias.

7. Promueven situaciones excitantes o entretenidas que sirven de contexto al aprendizaje de un determinado tema. 

8. El usuario es un ser activo, convirtiéndose en el constructor de su aprendizaje a partir de su propia experiencia.


Alcance de los simuladores

Los simuladores, por lo tanto, pueden utilizarse en el ámbito profesional o como un instrumento de ocio y entretenimiento. En el primer caso, estos dispositivos aparecen como indispensables para la formación de personas que tendrán una gran responsabilidad a su cargo, 
Ya que sus eventuales errores pondrían en riesgo la vida de terceros. Gracias al simulador, estos sujetos pueden entrenarse hasta adquirir la experiencia y la destreza necesarias para desempeñarse profesionalmente. Si cometen errores en un simulador, nadie saldrá lastimado.

Limitaciones de los simuladores

Es importante señalar que los simuladores tienen una serie de límites, como cualquier otro programa, ya que se crean con objetivos bien definidos.
Por ejemplo: un simulador de vuelo debe representar con precisión los controles de uno o varios modelos de naves, los principios de física relacionados con su funcionamiento y su interacción con el aire, la tierra, el agua y los edificios y estructuras que puedan encontrarse en el camino; pero eso no indica que el resto de los objetos y situaciones propios de la realidad se muestren de forma creíble o que se pueda interactuar con ellos.
Como entretenimiento, los simuladores permiten conducir coches de carrera, volar aviones o controlar trenes en un videojuego
En el ámbito de los videojuegos, los simuladores de vida han adquirido un carácter masivo en los últimos años, sacando de las sombras este tipo de entretenimiento que, un par de décadas atrás, atraía solamente a un público muy pequeño, especialmente interesado en el control de aviones, tanques y coches de carrera. En la actualidad, todas estas experiencias pueden vivirse con más fidelidad que nunca, pero en el caso de los títulos de vidas alternativas su punto fuerte no reside en las cuestiones técnicas sino en que ofrecen un escape de la realidad.
                    http://definicion.de/simulador/










1 comentario: